Carátula de la edición virtual de Las reglas del método sociológico de Émile DurkheimPresentación de Chantal López y Omar CortésBiblioteca Virtual Antorcha

ÍNDICE

Presentación de Chantal López y Omar Cortés.

Introducción de Émile Durkheim.
Estado rudimentario de la metodología en las ciencias sociales. Objeto de la obra.

CAPÍTULO PRIMERO
¿Qué es un hecho social?
El hecho social no se puede definir por su generalidad en el interior de la sociedad. Caracteres distintivos del hecho social: 1º su exterioridad en relación con las conciencias individuales; 2º la acción coercitiva que ejerce, o es susceptible de ejercer, sobre estas mismas conciencias. Aplicación de esta definición a las prácticas constituidas y a las corrientes sociales. Comprobación de esta definición.
Otra manera de caracterizar el hecho social: el estado de independencia. en que se encuentra con relación a sus manifestaciones individuales. Aplicación de esta característica a las prácticas constituidas y a las corrientes sociales. El hecho social se generaliza porque es social, lejos de ser social porque es general. Cómo entra en la primera esta segunda definición.
Cómo entran en esta misma definición los hechos de morfología social. Fórmula general del hecho social.

CAPÍTULO SEGUNDO
Reglas relativas a la observación de los hechos sociales
Regla fundamental: tratar los hechos sociales como cosas.
I. Fase ideológica que atraviesan todas las ciencias y en el curso de la cual elaboran nociones vulgares y prácticas, en lugar de describir y explicar las cosas. Por qué se debía prolongar esta fase en sociología todavía más que en las otras ciencias. Hechos tomados prestados de la sociología de Comte, de la de Spencer, en el estado actual de la moral y de la economía política y mostrando que este estado no ha sido todavía rebasado.
Razones para rebasarlo: 1º los hechos sociales deben ser tratados como cosas porque son los datos inmediatos de la ciencia, mientras que las ideas, de las cuales, según se dice, son ellos el desarrollo, no son dadas directamente. 2º Tienen todos los caracteres de la cosa.
Analogía de esta reforma con la que ha transformado recientemente a la psicología. Razones para esperar en el porvenir un progreso rápido de la sociología.
II. Corolarios inmediatos de la regla precedente:
1º Descartar de la ciencia todas las nociones previas. Sobre el punto de vista místico que se opone a la aplicación de esta regla.
2º Manera de constituir el objeto positivo de la investigación: agrupar los hechos según caracteres exteriores comunes. Relaciones del concepto así formado con el concepto vulgar. Ejemplos de los errores a que uno se expone olvidando esta regla o aplicándola mal; Spencer y su teoría sobre la evolución del matrimonio; Garofalo y su definición del delito; el error común que niega una moral a las sociedades inferiores. Que la exterioridad de los caracteres que entran en estas definiciones iniciales no constituya un obstáculo para las explicaciones científicas.
3º Estos caracteres exteriores deben, además, ser lo más objetivo que sea posible. Medio para conseguirlo: captar los hechos sociales por el lado en que se presentan aislados de sus manifestaciones individuales.

CAPÍTULO TERCERO
Reglas relativas a la distinción de lo normal y de lo patológico
Utilidad teórica y práctica de esta distinción. Es preciso que sea científicamente posible para que la ciencia pueda servir para la dirección de la conducta.
1º Examen de los criterios empleados corrientemente: el dolor no es el signo distintivo de la enfermedad, porque él forma parte del estado de salud; ni la disminución de las probabilidades de sobrevivir, porque a veces es producida por hechos normales (vejez, parto, etc.) y no procede necesariamente de la enfermedad; además, este criterio es inaplicable la mayoría de las veces, sobre todo en sociología.
La enfermedad distinguida del estado de salud como lo anormal de lo normal. El tipo medio o específico. Necesidad de tener en cuenta la edad para determinar si el hecho es normal o no.
Cómo coincide esta definición de lo patológico en general con el concepto corriente de la enfermedad: lo anormal es lo accidental; por qué lo anormal, en general, constituye al ser en estado de inferioridad.
2º Utilidad que hay en comprobar los resultados del método precedente buscando las causas de la normalidad del hecho, es decir, de su generalidad. Necesidad que hay de proceder a esta comprobación cuando se trata de hechos que se relacionan con sociedades que no han terminado su historia. Por qué no se puede emplear este segundo criterio más que a título complementario y en segundo lugar. Enunciado de las reglas.
3º Aplicación de estas reglas a algunos casos, especialmente a la cuestión del delito. Por qué es un fenómeno normal la existencia de criminalidad. Ejemplos de los errores en que se cae cuando no se siguen estas reglas. La ciencia incluso se vuelve imposible.

CAPÍTULO CUARTO
Reglas relativas a la constitución de los tipos sociales.
La distinción entre lo normal y lo anormal implica la constitución de especies sociales. Utilidad de este concepto de especie, intermedio entre la noción del genus homo y la de sociedades particulares.
1º El medio de constituirlas no consiste en proceder por medio de monografías. Imposibilidad de llegar al fin por este medio. Inutilidad de la clasificación así construida. Principio del método aplicable: distinguir las sociedades según su grado de composición.
2º Definición de la sociedad simple: la horda. Ejemplos de algunas de las formas que adopta, con ella, la sociedad simple y las sociedades compuestas.
Distinguir variedades en el interior de las especies así constituidas, según que los sectores componentes se puedan mezclar o no.
Enunciado de la regla.
3º Cómo lo que precede demuestra que hay especies sociales. Diferencias de la naturaleza de la especie en biología y en sociología.

CAPÍTULO QUINTO
Reglas relativas a la explicación de los hechos sociales.
1º Carácter finalista de las explicaciones usuales. La utilidad de un hecho no explica su existencia. Dualidad de las dos cuestiones establecidas por los hechos de supervivencia, por la independencia del órgano y de la función, y por la diversidad de servicios que puede prestar sucesivamente una misma institución. Necesidad de la investigación de las causas eficientes de los hechos sociales. Preponderante importancia de estas causas en sóciología, demostrada por la generalidad de las prácticas sociales, incluso de las más minuciosas.
Por tanto, la causa eficiente debe estar determinada independientemente de la función. Por qué la primera investigación debe preceder a la segunda. Utilidad de esta última.
2º Carácter psicológico del método de explicación seguido generalmente. Este método desconoce la naturaleza del hecho social que es irreductible a los hechos puramente psíquicos en virtud de su definición. Los hechos sociales sólo se pueden explicar por hechos sociales.
Cómo se explica que suceda así, aunque la sociedad no tenga por materia más que conciencias individuales. Importancia del hecho de la asociación que da nacimiento a un ser nuevo y a un orden nuevo de realidades. Solución de continuidad entre la sociología y la psicología análoga a la que separa la biología de las ciencias físico-químicas.
Si esta proposición se aplica al hecho de la formación de la sociedad.
Relación positiva de los hechos psíquicos y de los hechos sociales. Los primeros son la materia indeterminada que el factor social transforma: ejemplos. Si los sociólogos les han atribuido un papel más directo en la génesis de la vida social es porque han tomado por hechos puramente psíquicos estados de conciencia que no son más que fenómenos sociales transformados.
Otras pruebas en apoyo de la misma proposición:
1° Independencia de los hechos sociales con relación al factor étnico, el cual es de orden orgánicopsíquico; 2° la evolución social no es explicable por causas puramente psíquicas.
Enunciado de reglas a este respecto. Debido a que estas reglas son mal conocidas, las explicaciones sociológicas tienen un carácter demasiado general que las desacredita. Necesidad de una cultura propiamente sociológica.
3° Importancia primaria de los hechos de morfología social en las explicaciones sociológicas: el medio interno es el origen de todo proceso social de alguna importancia. Papel particularmente preponderante del elemento humano de este medio. El problema sociológico consiste, por tanto, en encontrar las propiedades de este medio que tengan mayor acción sobre los fenómenos sociales. Dos clases de caracteres responden en particular a esta condición: el volumen de la sociedad y la densidad dinámica medida por el grado de fusión de los sectores sociales. Los medios internos secundarios; su relación con el medio general y con los detalles de la vida colectiva.
Importancia de esta noción del medio social. Si se la rechaza, la sociología no puede establecer relaciones de causalidad, sino sólo relaciones de sucesión, que no implican la previsión científica: ejemplos tomados de Comte y Spencer. Importancia de esta misma noción para explicar cómo puede variar el valor útil de las prácticas sociales sin depender de arreglos arbitrarios. Relación de esta cuestión con la de los tipos sociales.
Que la vida social así concebida depende de causas internas.
4° Carácter general de esta concepción sociológica. Para Hobbes el vínculo entre lo psíquico y lo social es sintético y artificial; para Spencer y los economistas es natural, pero analítico; para nosotros es natural y sintético. Cómo son conciliables estos dos caracteres. Consecuencias generales que resultan de ello.

CAPÍTULO SEXTO
Reglas relativas a la administración de la prueba.
1° El método comparativo, o experimentación indirecta, es el método de la prueba en sociología. Inutilidad del método llamado histórico por Comte. Respuesta a las objeciones de Mill relativas a la aplicación del método comparativo a la sociología. Importancia del principio: a un mismo efecto corresponde siempre una misma causa.
2° Por qué entre los diversos procedimientos del método comparativo es el método de las variaciones concomitantes el instrumento por excelencia de la investigación en sociología; su superioridad: 1° en tanto en cuanto aborda al vínculo causal por dentro; 2° en tanto en cuanto permite el empleo de documentos más elegidos y mejor criticados. Que la sociología, para ser reducida a un solo procedimiento, no se encuentra frente a las demás ciencias en estado de inferioridad, debido a la riqueza de las variaciones de que dispone el sociólogo. Necesidad de no comparar más que series continuas y amplias de variaciones y no variaciones aisladas.
3° Diferentes maneras de componer estas series. Caso en que los términos pueden ser tomados de una sola sociedad. Caso en que hay que tomarlos de sociedades diferentes, pero de la misma especie. Caso en que hay que comparar especies diferentes. Por qué este caso es el más general. La sociología comparada es la propia sociología.
Precauciones a tomar para evitar ciertos errores en el curso de estas comparaciones.

CONCLUSIÓN
Caracteres generales de este método:
1° Su independencia frente a toda filosofía (independencia que es útil a la propia filosofía) y frente a las doctrinas prácticas. Relaciones de la sociología con estas doctrinas. Cómo permite este método dominar a los partidos.
2° Su objetividad. Los hechos sociales considerados como cosas. Cómo domina este principio todo el método.
3° Su carácter sociológico: los hechos sociales explicados respetando su carácter específico, la sociología como ciencia autónoma. La conquista de esta autonomía es el progreso más importante que le queda por hacer a la sociología.
Mayor autoridad de esta sociología práctica.

Carátula de la edición virtual de Las reglas del método sociológico de Émile DurkheimPresentación de Chantal López y Omar CortésBiblioteca Virtual Antorcha