Indice de La matanza política de Huitzilac de Helia D´Acosta Introducción de Helia D´Acosta Capítulo primero - Hablan los familiares. Versión del chofer de SerranoBiblioteca Virtual Antorcha

LA MATANZA DE HUITZILAC

Presentación




Uno de los acontecimientos políticos más tristes del proceso de la Revolución Mexicana, lo encontramos en la denominada masacre de Huitzilac, asesinato masivo perpetrado durante las postrimerias del regimen presidencial de Plutarco Elias Calles, en octubre de 1927, en las personas del general Francisco R. Serrano, en aquel entonces candidato a la presidencia de la República y trece de sus más cercanos colaboradores en el proceso electoral en el que competía contra Arnulfo R. Gómez, quien por cierto terminaría sus días siendo fusilado el 5 de noviembre de 1927 en el poblado de Coatepec en el Estado de Veracruz, y contra el intento reeleccionista de Alvaro Obregón, que finalmente, y para desgracia del proceso revolucionario mexicano, terminaría concretándose, aunque Obregón jamás llegase a tomar posesión de la presidencia al haber sido asesinado, en circunstancias hasta la fecha no aclaradas, en el restaurante La Bombilla.

La lista de los colaboradores de Serrano que con él cayeron en la masacre de Huitzilac, es:

General Daniel L. Peralta.
General Miguel A. Peralta.
Licenciado Rafael Martínez de Escobar.
General Carlos Ariza Pineda.
General Carlos A. Vidal.
Mayor Octavio R. Almada.
Capitán Ernesto Noriega Méndez (Alias Cacama).
Periodista Alonso Capetillo.
Capitán Augusto Peña.
José Villa Arce.
Antonio Jáuregui Serrano.
Licenciado Otilio González.
Enrique Monteverde.

Aquel auténtico asesinato de Hiuitzilac quedaría plasmado en la novela La sombra del caudillo escrita por Martín Luis Guzmán, novela de la cual en la década de 1960 se filmaría una película la que fue congelada -léase, prohibida- por cerca de treinta años ( Véase, haciendo click aquí, Apéndice de Robles Alessio, Vito, La muerte violenta de un senador, México, Biblioteca Virtual Antorcha, primera edición cibernética, enero de 2012, captura y diseño, Chantal López y Omar Cortés).

Muchos años han pasado desde aquella tragedia que vistio de luto al proceso revolucionario mexicano, habiéndose escrito varios ensayos sobre el asunto, siendo las entrevistas realizadas por la periodista Helia D´Acosta, durante el año de 1947 y publicadas en la revista semanal Jueves de Excelsior, en las que otorga la voz tanto a familiares de las víctimas, asi como a personas que bien pueden señalarse como testigos de aquella jornada horrenda. Posteriormente, en el año de 1975, Editorial Posada, publica las entrevistas realizadas en 1947 por D´Acosta, quien aprovecha para anexar material nuevo, esto es, entrevistas realizadas posteriormente a 1947, y con las cuales redondea la edición del libro.

Decidimos colocar buena parte de ese material en los estantes de nuestra Biblioteca Virtual Antorcha, por considerarlo de gran importancia para que las generaciones actuales cuenten con información para comprender -y volvemos a repetirlo-, uno de los más tristes episodios del proceso revolucionario mexicano. Además, incluimos la película Colosio, el asesinato, albergada en el servidor You tube, por considerarla ad hoc con el tema tratado.

Omar Cortés
Indice de La matanza política de Huitzilac de Helia D´Acosta Introducción de Helia D´Acosta Capítulo primero - Hablan los familiares. Versión del chofer de SerranoBiblioteca Virtual Antorcha