Índice del Arte de la guerra de Sun TzuDisposicionesPuntos débiles y puntos fuertesBiblioteca Virtual Antorcha

V

Energía

Sun Tzu ha dicho:

1. Por lo general, mandar sobre muchos es igual que mandar sobre pocos. Sólo hay que organizarse.

Chang Yu: Para dirigir un ejército hay que delegar responsabilidades en los generales y sus ayudantes, y disponer a los efectivos de la tropa. Confiar en primer lugar las responsabilidades a los generales y a sus ayudantes y fijar los efectivos de las diversas formaciones ...

Un hombre es un simple soldado; dos hombres son una pareja; tres, un trío. Una pareja y un trío forman un grupo de cinco, es decir, una escuadra; dos escuadras forman una sección; cinco secciones hacen un pelotón; dos pelotones, una compañía; dos compañías, un batallón; dos batallones, un regimiento; dos regimientos, un grupo de combate; dos grupos de combate, una brigada; dos brigadas, un ejército. Cada uno de ellos obedece a su superior y manda sobre el inmediato inferior. Como están perfectamente entrenados, se puede dirigir un ejército como si se tratase de unos pocos individuos.

2. Mandar a muchos es igual que mandar a pocos, depende de las formaciones y las señales.

ChangYu: ... Si las tropas son numerosas, ocuparán tanto espacio que ni el ojo ni el oído lo podrán abarcar. Así, las órdenes de avanzar o retroceder se hacen usando banderas y estandartes; las de moverse o detenerse, por medio del tañido de campanas o redobles de tambores. De esta forma el valiente no avanzará solo y el cobarde no se detendrá.

3. Las operaciones de las fuerzas extraordinarias y de las fuerzas normales garantizarán resistir al enemigo sin ser derrotado.

Li Ch'uang: Durante el combate, al frente va la fuerza normal; a los flancos, la fuerza extraordinaria. No se puede tener ventaja sobre el enemigo sin el apoyo de la fuerza extraordinaria.

Ho Yen Hsi: Se debe actuar haciendo que el enemigo crea que la fuerza normal es la extraordinaria y la extraordinaria, normal. En todo caso, la fuerza normal se puede convertir en extraordinaria y viceversa.

4. En el ataque, las tropas deben semejar una rueda de molino lanzada sobre un montón de huevos; como un sólido actuando sobre la nada.

Ts'ao Ts'ao: Ataca con toda tu fuerza sobre lo que sea más inconsistente.

5. Por lo general, la fuerza normal se usa para atacar, la fuerza extraordinaria para vencer.

6. Por esto, los expertos en el uso de las fuerzas extraordinarias son tan infinitos como los cielos y la tierra, y tan inagotables como el caudal de los grandes ríos.

7. Se dispersan y reorganizan como los ciclos del sol y la luna. Expiran y renacen como las estaciones.

8. Hay sólo cinco notas musicales, pero sus combinaciones son tantas que no se pueden escuchar todas.

9. Hay cinco colores fundamentales, pero sus combinaciones son tantas que el ojo no puede verlas todas.

10. Hay sólo cinco sabores, pero sus combinaciones son tantas que es imposible gustarlas todas.

11. En el combate solamente hay fuerzas extraordinarias y fuerzas normales, pero sus combinaciones son tantas que nadie puede aprenderlas todas.

12. Pues se reproducen mutuamente, hasta el infinito, como anillos entrelazados. ¿Quién sabe dónde comienza uno y termina otro?

13. La impetuosidad del agua del torrente es lo que hace rodar los guijarros.

14. El halcón destroza el cuerpo de su presa porque descarga el golpe en el momento preciso.

Tu Vu: Sé como un halcón cuando te lances sobre tu enemigo.

15. El experto en arte militar lanza su ataque con precisión.

16. Tiene la potencia de una ballesta tensada al máximo, es preciso como accionar el gatillo.

17. En medio del tumulto y del ruido, la batalla parece confusa, pero hay orden; las tropas parecen girar en redondo, pero no pueden ser derrotadas.

Li Ch'uang: En el combate todo parece confuso, pero las banderas y estandartes responden a planes precisos; el sonido de los címbalos, a reglas fijas.

18. La confusión aparente es resultado del orden; la cobardía aparente, del valor; la debilidad aparente, de la fuerza.

Tu Mu: Si en la batalla se quiere fingir el desorden, hay que tener a las tropas disciplinadas; sólo así se puede fingir la confusión. Si se quiere simular la cobardía, hay que ser valeroso, ya que sólo así se puede simular el miedo. Si se quiere simular la debilidad, hay que ser extraordinariamente fuerte, ya que sólo así se puede fingir debilidad.

19. El orden y el desorden dependen de la organización; el valor y la cobardía, de las circunstancias; la fuerza o la debilidad, de los despliegues.

Li Ch'uang: Cuando la situación en la batalla es favorable, el cobarde es valiente; cuando se vuelve desesperada, el valiente se vuelve cobarde. Las reglas no existen en el arte de la guerra, se establecen según las circunstancias.

20. Los que quieren mover a su enemigo lo logran creando una situación que los obliga a adaptarse a ella; lo atraen con el cebo de una presa fácil y una aparente ventaja hacia el grueso de las tropas.

21. Por esto, el buen comandante en jefe espera la victoria de la situación, no de sus oficiales.

Ch'en Bao: Confiar en la oportunidad y en la rapidez de la ejecución distingue a los que son expertos en el arte de la guerra. No cargan a sus oficiales el peso de la acción a realizar.

22. Escoge a los hombres que aprovechan mejor las situaciones.

Li Ch'uang: ... El valiente sabe batirse; el prudente, defenderse; el sabio, asesorar. No hay hombre inútil.

Tu Mu: ... No esperes hazañas de los que no tienen talento.

Chang Yu: Da a cada hombre la responsabilidad de la situación que le conviene. No le des tareas que no puede cumplir. Dad a cada cual responsabilidades según sus cualidades.

23. El que es consciente de la situación usa a sus hombres en el combate como quien hace rodar troncos o piedras, pues su naturaleza es mantenerse sólidos en el terreno llano, pero rodar en suelo inestable. Si son cuadradas, se detendrán; si son redondas, rodarán.

24. Así, la potencia de las tropas dirigidas con destreza en el combate es como la de los guijarros redondos que bajan rodando desde lo alto de las montañas.

Tu Mu: ... Con poca fuerza se pueden obtener grandes resultados.

Chang Yu: En la guerra hay tres tipos de situaciones:

Cuando un general desprecia al enemigo y a sus oficiales les gusta combatir con ambición y ardor, estamos ante una situación producto de la moral.

Cuando un hombre defiende un estrecho y puede resistir el ataque de mil guerreros, estamos ante una situación creada por el terreno.

Cuando aprovechamos las debilidades del enemigo o su agotamiento, su hambre o su sed, o si lo atacamos cuando su vanguardia no se ha establecido, o cuando su ejército está cruzando un río, estamos ante una situación creada por el enemIgo.

Cuando se mandan tropas, se deben aprovechar las situaciones tal como se hace rodar una bola por una pendiente. Con poca fuerza se logran grandes resultados.

Índice del Arte de la guerra de Sun TzuDisposicionesPuntos débiles y puntos fuertesBiblioteca Virtual Antorcha