Índice de Doña Perfecta de Benito Pérez Galdós | Anterior | Siguiente | Biblioteca Virtual Antorcha |
---|
Capítulo VII
La desavenencia crece
- Puede que creas -indicó doña Perfecta con ligero acento de vanidad-, que el Sr. Don Inocencio se va a quedar callado sin contestarte a todos y cada uno de esos puntos.
- ¡Oh, no! -exclamó el canónigo, arqueando las cejas-. No mediré yo mis escasas fuerzas con adalid tan valiente y al mismo tiempo tan bien armado. El Sr. Don José lo sabe todo, es decir, tiene a su disposición todo el arsenal de las ciencias exactas. Bien sé que la doctrina que sustenta es falsa; pero yo no tengo talento ni elocuencia para combatirla. Emplearía yo las armas del sentimiento; emplearía argumentos teológicos, sacados de la revelación, de la fe, de la palabra divina; pero ¡ay!, el Sr. Don José, que es un sabio eminente, se reiría de la teología, de la fe, de la revelación, de los santos profetas, del Evangelio ... Un pobre clérigo ignorante, un desdichado que no sabe matemáticas, ni filosofía alemana en que hay aquello de yo y no yo, un pobre dómine que no sabe más que la ciencia de Dios y algo de poetas latinos no puede entrar en combate con estos bravos corifeos.
Pepe Rey prorrumpió en francas risas.
- Veo que el Sr. Don Inocencio -dijo- ha tomado por lo serio estas majaderías que he dicho ... Vaya, señor canónigo, vuélvanse cañas las lanzas y todo se acabó. Seguro estoy de que mis verdaderas ideas y las de usted no están en desacuerdo. Usted es un varón piadoso e instruido. Aquí el ignorante soy yo. Si he querido bromear dispénsenme todos: yo soy así.
- Gracias -repuso el presbítero visiblemente contrariado-. ¿Ahora salimos con esa? Bien sé yo, bien sabemos todos que las ideas que usted ha sustentado son las suyas. No podía ser de otra manera. Usted es el hombre del siglo. No puede negarse que su entendimiento es prodigioso, verdaderamente prodigioso. Mientras usted hablaba, yo, lo confieso ingenuamente, al mismo tiempo que en mi interior deploraba error tan grande, no podía menos de admirar lo sublime de la expresión, la prodigiosa facundia, el método sorprendente de su raciocinio, la fuerza de los argumentos ... ¡Qué cabeza, señora doña Perfecta, qué cabeza la de este joven sobrino de usted! Cuando estuve en Madrid y me llevaron al Ateneo, confieso que me quedé absorto al ver el asombroso ingenio que Dios ha dado a los ateos y protestantes.
- Sr. Don Inocencio -dijo doña Perfecta, mirando alternativamente a su sobrino y a su amigo- creo que usted al juzgar a este chico, traspasa los límites de la benevolencia ... No te enfades, Pepe, ni hagas caso de lo que digo, por que yo ni soy sabia, ni filósofa, ni teóloga, pero me parece que el señor don Inocencio acaba de dar una prueba de su gran modestia y caridad cristiana, negándose a apabullarte, como podía hacerlo, si hubiese querido ...
- ¡Señora, por Dios! -murmuró el eclesiástico.
- Si es lo que deseo -repuso Pepe riendo.
- Él es así -añadió la señora-. Siempre haciéndose la mosquita muerta ... Y sabe más que los cuatro doctores. ¡Ay, Sr. Don Inocencio, qué bien le sienta a usted el nombre que tiene! Pero no se nos venga acá con humildades importunas. Si mi sobrino no tiene pretensiones ... Si él sabe lo que le han enseñado y nada más ... Si ha aprendido el error, ¿qué más puede desear sino que usted le ilustre y le saque del infierno de sus mentirosas doctrinas?
- Justamente, no deseo otra cosa, sino que el señor Penitenciario me saque ... -murmuró Pepe, comprendiendo que sin quererlo se había metido en un laberinto.
- Yo soy un pobre clérigo que no sabe más que la ciencia antigua -repuso Don Inocencio-. Reconozco el inmenso valer científico mundano del Sr. Don José, y ante tan brillante oráculo, callo y me postro.
Diciendo esto, el canónigo cruzaba ambas manos sobre el pecho, inclinando la cabeza. Pepe Rey estaba un si es no es turbado a causa del giro que diera su tía a una vana disputa festiva en la que tomó parte tan sólo por acalorar un poco la conversación. Creyó prudente poner punto en tan peligroso tratado, y con este fin dirigió una pregunta al señor Don Cayetano, cuando éste, despertando del vaporoso letargo que tras los postres le sobrevino, ofrecía a los comensales los indispensables palillos clavados en un pavo de porcelana que hacía la rueda.
- Ayer he descubierto una mano empuñando el asa de un ánfora en la cual hay varios signos hieráticos. Te la enseñaré -dijo Don Cayetano, gozoso de plantear un tema de su predilección.
- Supongo que el señor de Rey será también muy experto en cosas de arqueología -indicó el canónigo, que siempre implacable, corría tras su víctima, siguiéndola hasta su más escondido refugio.
- Por su puesto -dijo doña Perfecta-. ¿De qué no entenderán estos despabilados niños del día? Todas las ciencias las llevan en las puntas de los dedos. Las universidades y las academias les instruyen de todo en un periquete dándoles patentes de sabiduría.
- ¡Oh!, eso es injusto -repuso el canónigo, observando la penosa impresión que manifestaba el semblante del ingeniero.
- Mi tía tiene razón -afirmó Pepe-. Hoy aprendemos un poco de todo, y salimos de las escuelas con rudimentos de diferentes estudios.
- Decía -añadió el canónigo- que será usted un gran arqueólogo.
- No sé una palabra de esa ciencia -repuso el joven-. Las ruinas son ruinas, y nunca me ha gustado empolvarme en ellas.
Don Cayetano hizo una mueca muy expresiva.
- No es esto condenar la arqueología -dijo vivamente el sobrino de doña Perfecta, advirtiendo con dolor que no pronunciaba una palabra sin herir a alguien-. Bien sé que del polvo sale la historia. Esos estudios son preciosos y utilisimos.
- Usted -observó el Penitenciario, metiéndose el palillo en la última muela- se inclinará más a los estudios de controversia. Ahora se me ocurre una excelente idea, Sr. Don José. Usted debiera ser abogado.
- La abogacía es una profesión que aborrezco -replicó Pepe Rey-. Conozco abogados muy respetables, entre ellos a mi padre, que es el mejor de los hombres. A pesar de tan buen ejemplo, en mi vida me hubiera sometido a ejercer una profesión que consiste en defender lo mismo en pro que en contra de las cuestiones. No conozco error, ni preocupación, ni ceguera más grande que el empeño de las familias en inclinar a la mejor parte de la juventud a la abogacía. La primera y más terrible plaga de España es la turbamulta de jóvenes abogados, para cuya existencia es necesario una fabulosa cantidad de pleitos. Las cuestiones se multiplican en proporción de la demanda. Aun así, muchísimos se quedan sin trabajo, y como un señor jurisconsulto no puede tomar el arado ni sentarse al telar, de aquí proviene ese brillante escuadrón de holgazanes llenos de pretensiones que fomentan la empleomanía, perturban la política, agitan la opinión y engendran las revoluciones. De alguna parte han de comer. Mayor desgracia sería que hubiera pleitos para todos.
- Pepe, por Dios, mira lo que hablas -dijo doña Perfecta, con marcado tono de severidad-. Pero dispénsele usted, Sr. Don Inocencio ... porque él ignora que usted tiene un sobrinito el cual, aunque recién salido de la Universidad, es un portento en la abogacía.
- Yo hablo en términos generales -manifestó Pepe con firmeza-. Siendo, como soy, hijo de un abogado ilustre, no puedo desconocer que algunas personas ejercen esta noble profesión con verdadera gloria.
- No ... si mi sobrino es un chiquillo todavía -dijo el canónigo, afectando humildad-. Muy lejos de mi ánimo afirmar que es un prodigio de saber, como el Sr. de Rey. Con el tiempo quién sabe ... Su talento no es brillante ni seductor. Por supuesto, las ideas de Jacintito son sólidas, su criterio sano; lo que sabe lo sabe a macha martillo. No conoce sofisterías ni palabras huecas ...
Pepe Rey parecía cada vez más inquieto. La idea de que sin quererlo, estaba en contradicción con las ideas de los amigos de su tía, le mortificaba, y resolvió callar por temor a que él y Don Inocencio concluyeran tirándose los platos a la cabeza. Felizmente el esquilón de la catedral, llamando a los canónigos a la importante tarea del coro, le sacó de situación tan penosa. Se levantó el venerable varón y se despidió de todos, mostrándose con Pepe tan lisonjero, tan amable, cual si la amistad más íntima desde largo tiempo les uniera. El canónigo, después de ofrecerse para servirle en todo, le prometió presentarle a su sobrino, a fin de que éste le acompañase a ver la población, y le dijo las expresiones más cariñosas, dignándose agraciarle al salir con una palmadita en el hombro. Pepe Rey aceptando con gozo aquellas fórmulas de concordia, vio, sin embargo, el cielo abierto cuando el sacerdote salió del comedor y de la casa.
Índice de Doña Perfecta de Benito Pérez Galdós | Anterior | Siguiente | Biblioteca Virtual Antorcha |
---|