Índice de Historia diplomática de la Revolución Mexicana (1910 - 1914), de Isidro FabelaPrefacio de Isidro Fabela Primera parte El CuartelazoBiblioteca Virtual Antorcha

HISTORIA DIPLOMÁTICA
DE LA
REVOLUCIÓN MEXICANA
(1910 - 1914)

Isidro Fabela

PRIMERA PARTE

PRESIDENCIA DE DON FRANCISCO I. MADERO



Conviene ante todo fijar la posición histórica de nuestro estudio.

La época revolucionaria a que nos vamos a referir comprende dos períodos: las postrimerías del gobierno del señor Presidente don Francisco I. Madero, hasta su caída, prisión y muerte el 23 de febrero de 1913; y el principio y desarrollo de la Revolución constitucionalista iniciada el 18 del mismo mes y año por el gobernador de Coahuila, don Venustiano Carranza, hasta el reconocimiento de su gobierno, por parte de la mayoría de Estados de América y de Europa, como Primer Jefe del Ejército Constitucionalista encargado del Poder Ejecutivo de la Nación Mexicana.

El señor Presidente Madero no tuvo serios problemas de carácter internacional hasta el fin de su administración, siendo ellos provocados por algunos señores diplomáticos, pero fundamentalmente por el embajador de los Estados Unidos, Henry Lane Wilson, que tomó una participación activa y directa en el derrocamiento del primer magistrado de la República.

Pero antes de llegar a esas historias que culminaron en la tragedia del 23 de febrero de 1913, me parece indicado presentar el cuadro en que se desenvolvieron, no sólo los acontecimientos que tienen relación con la historia diplomática de la Revolución, que es nuestra finalidad, sino las circunstancias políticas que precedieron y causaron la caída del Presidente mártir.

Don Francisco I. Madero fue el hombre de nuestro destino histórico el año de 1910. Fue el patriota en grado excelso que ruvo la hombría de enfrentarse al dictador Díaz que después de dominar al país durante 35 años aún pretendía perpetUarse en el poder; fue el político desinteresado que no quiso nada para sí sino todo en beneficio de su pueblo; fue el apóstol que predicó la buena nueva de la democracia y la libertad conculcadas sistemáticamente por la tiranía reinante; fue, en suma, el predestinado por la suerte de la patria para acabar con la vieja dictadura de Porfirio Díaz que había de sucumbir por obra de la revolución proclamada en el Plan de San Luis Potosí el 5 de octubre de 1910.

Conforme al artículo 5° de dicho plan, el señor Madero debió haber asumido el carácter de Presidente Provisional de los Estados Unidos Mexicanos ... y no lo hizo así, faltando a ese compromiso con toda buena fe, porque creyó que así aseguraba la paz de la República, pero cometiendo un error que fue de fatales consecuencias para su persona y para la patria.

En vez de asumir la presidencia provisional para continuar cumpliendo todos los postulados del Plan de San Luis hasta la elección del Presidente Constitucional, celebró los convenios de Ciudad Juárez que significaron a nuestro juicio el suicidio de la Revolución maderista.

Para que se palpe la verdad de nuestro aserto parécenos pertinente presentar a grandes trazos la situación del país en aquel momento histórico.

LA REVOLUCIÓN CUNDE POR TODAS PARTES

Iniciado el movimiento revolucionario en Puebla con el sacrificio del héroe Aquiles Serdán, la causa insurgente cundió por todos los ámbitos de la República tomando caracteres avasalladores que inquietaron al dictador Díaz, el cual tardíamente removió su ministerio y dictó leyes como la de no reelección y otras que resultaron un pueril expediente que no podía satisfacer a la opinión pública. La insurgencia impetraba con apremio un cambio radical de las instituciones y del personal político del gobierno y no había de transigir en su empeño hasta no lograr sus justos propósitos. La República ardla por todas partes.

Veamos cómo describen los escritores revolucionarios Rip Rip, Carlos Samper y el general José P. Lomelín la sitUación político-militar de la República (1).

En dos meses -dicen- Luis Moya había recorrido grandísima parte de tres Estados, insurreccionando todo a su paso, venciendo cuantos obstáculos le puso el gobierno, y, circunstancia notable, organizando a sus tropas de tal manera que fue admirado por sus enemigos.

Luis Moya después de tomar Fresnillo ocupó la Bufa que domina Zacatecas, entró en la ciudad, se hizo entregar dinero por el gobernador ... y tranquilamente volvió a la Bufa. Después tomó Sombrerete donde, por desgracia para la revolución, perdió la vida.

La revolución cundía también en el Estado de Coahuila. Partidas de insurrectos libraban constantemente acciones con los rurales entre Saltillo y Piedras Negras. El jefe Enrique Adame Macías tomó, tras de rudo ataque, Parras, el 16 de abril.

Michoacán se agitaba también; algunos pueblos, como Uruapan, se sublevaron en masa.

En los últimos días de abril, había caído San Pedro de las Colonias tomado a viva fuerza por Sixto Ugalde ...

Torreón y Durango estaban aislados y amagados lo mismo que Culiacán; Mazatlán estaba acosado por las fuerzas de Tirado, el doctor Domingo Yuriar, Conde y otros; Cananea y Hermosillo encontrábanse también en peligro, pues Ures, Nacozari y toda la línea fronteriza estaba en poder de los revolucionarios ... En el Estado de Guerrero ya no había más guarniciones federales que las de Acapulco, Chilpancingo e Iguala; Ambrosio y Rómulo Figueroa y Martín Vicario, levantados en armas el 19 de marzo, en Huitsuco, con numerosas tropas, hacían la campaña en su Estado y en Morelos ...

El insurgente Camerino Mendoza amagaba Tehuacán; el general Rafael Tapia después de incursionar en Veracruz invadía también el Estado de Puebla.

La campaña de Sonora ... se recrudeció en los primeros días de mayo. El día 13 de abril, el insurgente Juan Cabral ocupó Cananea; Naco lo fue por Lomelín el 18 ...

Los insurrectos Tirado y Conde capturaron el puerto de Mazatlán ... Culiacán sitiada por 2,000 insurrectos a las órdenes de Iturbide, Cabanillas y Banderas ... al cabo de quince días de sangrientos combates fue tomada.

En la primera decena del mes de mayo, los jefes insurrectos Mariano y Domingo Arrieta, Rodolfo Campos, Gabriel Galván, Tiburcio Cuevas y Calixto Contreras con 2,000 hombres comenzaron el asedio de Durango ... que se rindió en los últimos días del mes. Estos acontecimientos y la ocupación de Ciudad Lerdo y Gómez Palacio dieron en el Estado la victoria más completa a las armas revolucionarias.

Los días 8 y 9 de mayo el ejército libertador, mandado por Sixto Ugalde, José Agustín Castro, Gregorio García, Orestes Pereyra, Benjamín Argumedo y Adame Macías, atacaron la guarnición federal -de Torreón- comandada por el general Lojero ... el cual la evacuó el día 15.

El mismo mes el jefe insurgente Gabriel Hernández dominaba prácticamente el Estado de Hidalgo.

En Guerrero dos plazas importantes fueron tomadas, Chilpancingo e Iguala; la primera resistió un duro asedio desde el día 10 hasta la madrugada del 15 en que fue evacuada ... siendo los atacantes Julián Blanco, Ramírez Meza, Astudillo y Morelos ... Iguala, después del sangriento combate del 14 de mayo entre las fuerzas de Ambrosio y Rómulo Figueroa, Martín Vicario y Rómulo Miranda, contra los mayores Ocaranza y Ortega, cayó también.

La guarnición de Cuautla, durante toda una semana de lucha sostenida contra el terrible Emiliano Zapata, fue heroica; sitiados y sitiadores se disputaron la ciudad casa por casa; unos y otros cometieron atrocidades sin cuento, y cuando al fin Zapata fue dueño de la plaza ésta no era sino un montón de escombros.

En el sureste de la República el revolucionario Castilla Brito inició formalmente el movimiento que en los últimos días del mes dominaba gran parte de Campeche.

En Tabasco tampoco permanecieron inactivos los insurgentes que al mando del Jefe Gutiérrez llegaron hasta las inmediaciones de San Juan Bautista.

En Veracruz el Jefe insurrecto general Tapia levantó gran cantidad de gente llegando a amenazar Orizaba; y cruzando la Huasteca ... ocupó Tuxpan. Todo el Estado combatía en favor de la revolución: Acayucan, Minatitlán y otros puntos se encontraban en plena lucha ... Cándido Aguilar, Gabriel Gavira y otros jefes hacían una campaña feliz para la causa de la libertad, y ya a fines del mes de abril solamente quedaban sometidos al gobierno Veracruz, Orizaba y Jalapa.

Pero donde la revolución revistió la mayor trascendencia fue en Ciudad Juárez, donde se habían concentrado las fuerzas insurgentes al mando de Pascual Orozco, don José de la Luz Blanco y Francisco Villa.

El 19 de abril de 1911, el secretario general del gobierno provisional, licenciado Federico González Garza, intimó, desde El Paso, Texas, la rendición de Ciudad Juárez en nombre del jefe de la insurrección nacional y Presidente Provisional de la República Mexicana ... habiendo contestado el Brigadier don Juan Navarro, al día siguiente, serle imposible desocupar la plaza por no tener facultades para hacerlo.

No obstante lo cual las fuerzas insurgentes no atacaron la importante plaza fronteriza, porque a ello se opuso terminante el señor Madero, temeroso de suscitar un conflicto internacional pues era lógico suponer que, desatado un combate en la línea divisoria con los Estados Unidos, las balas de los revolucionarios causaran daños a vidas y propiedades de ciudadanos norteamericanos, lo que a todo trance trató de impedir el caudillo revolucionario. Por esa causa, al recibir la respuesta negativa del general Navarro, aceptó entrar en negociaciones de paz formalizándose un armisticio que fue concertado entre los representantes de la revolución doctor don Francisco Vázquez Gómez, don Francisco Madero (Sr.) y el licenciado Pino Suárez, siendo representante del gobierno federal el licenciado don Francisco Carbajal. Este armisticio no fue cumplido por el ejército revolucionario por causas ajenas a la voluntad del señor Madero.

El lunes 8 de mayo, los puestos avanzados próximos al Río Bravo cruzáronse palabras ofensivas ... Sonaron varios disparos, y por fin estalló una terrible fusilería ... La lucha no podía ser más intempestiva, pues nadie había dado orden (de ataque) ni dentro ni fuera de la plaza ...

El punto donde había comenzado el combate era el menos a propósito para conservar nuestras cordiales relaciones con la cancillería de Washington. Urgía, pues, remediarlo si aún era tiempo, y esto fue lo que intentó varias veces el señor Madero, mandando suspender el ataque y pidiendo al general Navarro que lo imitara. Fue imposible ... el tiroteo continuó cada vez más reñido ... a las cinco y media de la tarde se ordenó el ataque en toda la línea y momentos después Pascual Orozco y Giuseppe Garibaldi, al frente de 600 hombres, penetraron al lado del río, y a las nueve de la noche estaban en posesión de tres manzanas de la ciudad. Al mismo tiempo Francisco Villa atacaba impetuosamente por el sur y José de la Luz Blanco y otros jefes por el oriente ... En toda la noche no cesó el fuego, y en la madrugada todos los insurgentes se lanzaron en conjunto al asalto ... En las primeras horas del 10 de mayo se dio el último ataque .., Francisco Villa y sus hombres eran un huracán de muerte irresistible; José de la Luz Blanco, audaz, revelando asombrosa táctica; Pascual Orozco, impasible, manejando a sus soldados como un haz de rayos; Garibaldi, impetuoso, terrible; Roque González Garza, Raúl Madero, Agustín Estrada, Caraveo, Blas Guillén, Amaya ... un héroe en cada hombre.

Como a las diez de la mañana hubo un gran silencio en el cuartel principal ... Garibaldi recibe a un emisario del general Navarro ... contesta Garibaldi dando a los defensores del cuartel un plazo de cinco minutos para rendirse; transcurre el lapso, y cuando nuevamente entablóse el combate aparece una bandera blanca. Acto seguido el general Navarro, acompañado de su estado mayor, declaró su rendición ... (2)

De los hechos anteriormente relatados, se desprende como lo sostiene con acierto el licenciado Roque Estrada, veterano de la Revolución, que la toma de Ciudad Juárez fue la consecuencia de una insubordinación. ¿Y el origen de esa insubordinación?, se pregunta el mismo licenciado Estrada. Difícil es conjeturarlo con fuertes probabilidades de certeza ...

Los sucesos inaugurales de la campaña de Chihuahua, como Las Escobas, Cerro Prieto y El Fresno, pudieron revelar las sanguinarias intenciones del gobierno de Díaz, y su ejecutor, el general Navarro, se hizo el objeto del odio intenso de los chihuahuenses, principalmente de Pascual Orozco, porque, según se afirmaba, por orden del mismo Navarro fueron inmolados con crueldad algunos parientes de aquél. Parece que uno de los más grandes deseos del joven y audaz cabecilla chihuahuense era el perseguir y capturar al general Navarro y vengar en él la sangre de sus deudos inmolados. Afirmóse también que al presentarse Pascual Orozco esta segunda vez ante Ciudad Juárez, defensor Navarro ahora de la plaza, protestó y juró no retirarse sin realizar sus deseos (3) Es indudable que a los cabecillas y a los propios insurgentes no les pareciera muy digno retirarse sin atacar Ciudad Juárez y lanzarse nuevamente en correrías de no muy palpables resultados, como hasta entonces. El asalto de Ciudad Juárez era quizá cuestión de honor.

Ya en aquel entonces era preciso la toma de alguna ciudad de importancia, para conservar y avivar el ánimo insurrecto.

Después de la rendición de la ciudad, el señor Presidente invitó al general Navarro y oficiales prisioneros a comer con él y estando a la mesa les manifestó que podían quedar libres bajo palabra de honor, dentro del recinto de la ciudad. Accedieron.

Las fuerzas insurgentes esperaban con más o menos justificación que el señor general Navarro fuese pasado por las armas, como consecuencia de los hechos relatados arriba. Yo mismo juzgué conveniente e inevitable la ejecución de aquel alto jefe, no solamente por los motivos expuestos, sino también' porque así lo imponía el Plan de San Luis, como puede verse en el fnciso e, transitorio, cuya parte conducente textualizo:

... pero, en cambio, serán fusilados dentro de las venticuatro horas y después de un juicio sumario, las autoridades civiles o militares al servicio del general Díaz que una vez estallada la revolución hayan ordenado, dispuesto en cualquier forma, trasmitido la orden o fusilado, a alguno de nuestros soldados.

La extrema humanidad que comenzaba a revelar el señor Madero produjo en las filas insurgentes profundo desagrado, que fue manifestándose de una manera gradual y progresiva; y como todo indicara que el ánimo del C. Presidente Provisional se distanciaba del cumplimiento del Plan de San Luis, aquel descontento fue tomando síntomas amenazantes.

A raíz de la toma de Ciudad Juárez el C. Presidente Provisional procedió a la instalación formal de su gobierno y a escoger a las personalidades que juzgó más aptas y merecedoras de inmediata colaboración; constituyendo con ellas un Consejo de Estado, o gabinete, como se le llamó públicamente (4).

Dicho gabinete quedó formado como sigue:

Relaciones Exteriores, el doctor Francisco Vázquez Gómez;
Gobernación, licenciado Federico González Garza;
Justicia, licenciado José María Pino Suárez;
Comunicaciones, ingeniero Manuel Bonilla;
Guerra, don Venustiano Carranza.

Todos revolucionarios.

NEGOCIACIONES DE PAZ.
LA REVOLUCIÓN TRANSIGE

Mientras tanto las negociaciones de paz continúan hasta que el 21 de mayo de 1911 se pacta el Convenio de Ciudad Juárez en los términos siguientes:

... Considerando:

Primero: Que el señor general Porfirio Díaz ha manifestado SU resolución de renunciar la Presidencia de la República antes de que termine el mes en curso;

Segundo: Que se tienen noticias fidedignas de que el señor Ramón Corral renunciará igualmente la Vicepresidencia de la República dentro del mismo plazo;

Tercero: Que por ministerio de la Ley el señor licenciado don Francisco L. de la Barra, actual secretario de Relaciones Exteriores del gobierno del señor general Díaz, se encargará interinamente del Poder Ejecutivo de la Nación y convocará a elecciones generales dentro de los términos de la Constitución;

Cuarto: Que el nuevo gobierno estudiará las condiciones de la opinión pública en la actualidad para satisfacerlas en cada Estado dentro del orden constitucional y acordará lo conducente a las indemnizaciones de los perjuicios causados directamente por la Revolución.

Las dos partes representadas en esta conferencia, por las anteriores consideraciones, han acordado formalizar el presente

CONVENIO

Único: Desde hoy cesarán en todo el territorio de la República las hostilidades que han existido entre las fuerzas del gobierno del general Díaz y las de la Revolución, debiendo éstas ser licenciadas a medida que en cada Estado se vayan dando los pasos necesarios para establecer y garantizar la tranquilidad y el orden públicos (5).

Como se ve, el pacto de Ciudad Juárez no sólo paralizó toda acción revolucionaria en la República, sino que no logró de inmediato, como lo esperaba todo el pueblo mexicano, la renuncia del general Díaz, sino que conformóse con la manifestación que éste hiciera de renunciar la Presidencia de la República, antes de que termine el mes en curso, promesa que no satisfizo a la opinión pública, sobre todo en la capital, donde se excitaron los ánimos hasta un grado delirante.

El día 24, la prensa capitalina aseguró que en la sesión vespertina de la Cámara de Diputados se daría cuenta con las renuncias ofrecidas de Díaz y Corral; y como no se presentaron, la multitUd enardecida pidió a gritos, fuera del recinto parlamentario y después en manifestaciones cada vez más y más agresivas, la ansiada dimisión. Una masa popular como de 20,000 almas cantando el Himno Nacional penetró por la avenida del 5 de Mayo y San Francisco -hoy Madero- hasta el Zócalo, con pretensiones de invadir el Palacio Nacional.

Entonces sobrevino la catástrofe: las fuerzas federales dispararon sobre la muchedumbre, haciendo multitUd de muertos y heridos. El hecho trágico llevó al espíritU público al paroxismo, siendo entonces cuando exigió, con apremios terribles, la renuncia del general Díaz, que al fin fue presentada, después de la hecatombe que el propio dictador pudo haber evitado con sólo adelantar unas horas su prometida dimisión. Ésta fue presentada el día 25 y aceptada incontinenti, quedando así como Presidente interino, según lo pactado, el licenciado don Francisco León de la Barra.

Con estos antecedentes la crítica histórica no puede considerar como un acierto la actitUd del señor Madero. Los pactos de Ciudad Juárez fueron una seria equivocación realizada con el más eminente patriotismo pero con la más absoluta falta de sentido político.

La revolución estaba en vías de triunfo y el apóstol la decapitó por haber hecho la paz en la forma en que la hizo, entregando el gobierno del país, no a los revolucionarios sino a elementos mixtos, revolucionarios y amigos de la dictadura, y por haber licenciado al Ejército Libertador que era el alma y sostén de la revolución misma, entregando la administración pública y su persona en brazos del Ejército Federal, cuyo jefe lo traicionó.

Con la rápida reseña que hemos hecho sobre la efervescencia insurgente en toda la República, reseña que aunque esquemática e incompleta da una idea de la fuerza incontenible del pueblo en armas, se comprenderá fácilmente que, de no haber surgido la transacción político militar del 26 de mayo, la insurgencia habría arrollado al régimen porfirista como una fuerza de la naturaleza. Y entonces el Presidente Madero no habría estado sostenido por los mismos soldados porfiristas que lo combatieron como enemigo, sino por sus propios correligionarios, los que se levantaron en armas al conjuro de sus prédicas; los que lo querían como jefe, lo respetaban como caudillo y lo admiraban como su salvador.

Pero desgraciadamente no fue así. Los componentes de las muy numerosas huestes insurgentes tuvieron no sólo que deponer las armas, sino que entregarlas a cambio de pequeñas sumas que no los dejaron satisfechos, quedando, por otra parte, humillados y en el fondo descontentos.

Por lo expuesto nos explicamos cuán certera fue la oposición de don Venustiano Carranza a los convenios transaccionales de Ciudad Juárez. Como es justo conocer el episodio respectivo, lo tomamos íntegro del interesante libro del general Francisco L. Urquizo titulado Carranza.

REVOLUCIÓN QUE TRANSA ES REVOLUCIÓN PERDIDA

Durante los ominosos días de las pláticas de La Casa de Adobe, pláticas que eran el mejor exponente de la inseguridad del bando porfirista y la más amplia confirmación de que las ideas de la revolución maderista habían permeado suficientemente el sentir popular de los mexicanos; en aquella reunión del día 7 de mayo de 1911, cuando los delegados oficiosos del gobierno porfirista, argumentando que los disparos que se hicieron sobre las fuerzas federales que defendían Ciudad Juárez podían llegar hasta El Paso y, por lo mismo, determinar un conflicto internacional; estando reunidos esa mañana en La Casa de Adobe que servía de Palacio Nacional provisional a los líderes de la revoluci6n, Francisco I. Madero, Francisco Madero Sr., licenciados José María Pino Suárez, José Vasconcelos, Federico González Garza, doctor Fernández de Lara, Venustiano Carranza, Rogelio Fernández Guel, general Pascual Orozco, coronel José de la Luz Blanco, Juan Sánchez Azcona, Alfonso Madero y los delegados oficiosos del gobierno: Oscar Braniff, licenciados Toribio Esquivel Obregón y Rafael Hernández, primo hermano eSte último del señor Francisco I. Madero, parentesco que trataron de usar como influencia los científicos para inclinar la voluntad del señor Madero; en esa ocasión, cuando las pláticas estaban prácticamente suspendidas, hablaba el licenciado Rafael Hernández y, en un momento de su peroración, partidarista y vehemente, dijo:

¿Queréis la renuncia del general Díaz? ¡Pedís demasiado! Se os dan cuatro Ministros y catorce gobernadores y aún esto, que es mucho, ¿se os hace poco? ¿Es que no os dais cuenta de vuestra situación?

¡Reflexionad!, ¡reflexionad! ...

Una voz grave, serena y sonora brotó diciendo:

- Pues precisamente porque hemos reflexionado con toda atención y madurez nuestra situación frente al gobierno, por eso mismo rechazamos vuestros argumentos y no aceptamos lo que se nos propone.

El que interrumpiera al licenciado Hernández y al que todos viva y fijamente contemplaron era un hombre de edad madura, de elevada estatura; de complexión robusta, de nívea y poblada barba; de color blanco-rojizo. Su mirada al través de unos lentes semioscuros, penetrante y serena; de continente severo y majestuoso y pulcra y sencillamente vestido. De pie, erguido, lamentando con significativas y ceremoniosas inclinaciones de su busto y aire apenado no haberse podido contener interrumpiendo al anterior orador, en medio de un imponente y emocionante silencio, esperaba la venia del licenciado Pino Suárez, que presidía la asamblea, para proseguir. Una vez que el que luego fuera Vicepresidente de la República le concediera el uso de la palabra, el orador expresó, con voz fuerte y clara, Impregnada de profunda convicción:

- Nosotros, los verdaderos exponentes de la voluntad del pueblo mexicano, no podemos aceptar las renuncias de los señores Díaz y Corral, porque implícitamente reconoceríamos la legitimidad de su gobierno, falseando así la base del Plan de San Luis.

La Revolución es de principios. La Revolución no es personalista y si sigue al señor Madero, es porque él enarbola la enseña de nuestros derechos, y si mañana, por desgracIa, este lábaro santo cayera de sus manos, otras manos robustas se aprestarían a recogerlo.

Sí, nosotros no queremos ministros ni gobernadores, SInO que se cumpla la soberana voluntad de la nación.

Revolución que transa es revolución perdida.

Las grandes reformas sociales sólo se llevan a cabo por medio de victorias decisivas.

Si nosotros no aprovechamos la oportunidad de entrar en México al frente de cien mil hombres y tratamos de encauzar a la Revolución por la senda de una positiva legalidad, pronto perderemos nuestro prestigio y reaccionarán los amigos de la dictadura.

Las revoluciones, para triunfar de un modo definitivo, necesitan ser implacables.

¿Qué ganamos con la retirada de los señores DÍaz y Corral? Quedarán sus amigos en el poder; quedará el sistema corrompido que hoy combatimos.

El interinato será una prolongación viciosa, anémica y estéril de la dictadura. Al lado de esa rama podrida el elemento sano de la Revolución se contaminaría.

Sobrevendrán días de luto y de miseria para la República y el pueblo nos maldecira, porque por un humanitarismo enfermizo, por ahorrar unas cuantas gotas de sangre culpable, habremos malogrado el fruto de tantos esfuerzos y de tantos sacrificios.

Lo repito: La Revolución que transa, se suicida.

Palabras de vidente fueron aquellas que pronunciara aquel orador reposado, sí, pero convencido. Hubo un silencio imponente que duró unos instantes, como si la mano augusta de la Historia se diera el tiempo necesario para grabarla en sus páginas inmortales de gloria, igual que el nombre: Venustiano Carranza, que fuera el del orador que las pronunciara (6).

El descontento de las huestes insurgentes no obedecía, en realidad, a la mínima indemnización que les ofrecían, puesto que muchos ni la aceptaron, retirándose a sus hogares; sino, en el fondo, por lo que algunos consideraban como una ingratitud, pues después de servir a la causa libertaría con apasionado entusiasmo no fueron objeto de las consideraciones que merecían. Y otros, la mayoría, por no estar de acuerdo con la transacción política que daba fin a la lucha libertadora, transacción que consideraron como el fracaso de sus ideales.

El nuevo jefe del Estado don Francisco León de la Barra no podía estimar ni entender a los revolucionarios, sino que más bien era contrario a sus ideas y aspiraciOnes por la obvia razón de no ser, de no poder ser un revolucionario, pues toda su vida fue un elemento conservador que sirviera al país en puestos diplomáticos donde no podía compenetrarse de las necesidades y ansias del pueblo.

Producto de un arreglo transaccional, el gabinete del nuevo Presidente no fue constituido, sino en pequeña parte, por elementos revolucionarios. Su personal fue el siguiente:

Relaciones Exteriores, licenciado Victoriano Salado Álvarez, quien luego entregó el despacho al licenciado Bartolomé Carvajal y Rosas;
Justicia, licenciado Rafael Hernández, que semanas después permutó con el de Fomento, licenciado Manuel Calero;
Hacienda, don Ernesto Madero;
Instrucción Pública, doctor Francisco Vázquez Gómez;
Comunicaciones, subsecretario ingeniero Manuel Urquidi, encargado del despacho, hasta que ocupó el puesto de secretario, el titular ingeniero Manuel Bonilla;
Guerra y Marina, el general Eugenio Rascón;
Gobernación, licenciado Emilio Vázquez Gómez.

De tales ministros sólo habían pertenecido a la revolución los hermanos Vázquez Gómez y los ingenieros Manuel Urquidi y Manuel Bonilla.

Por otra parte los poderes Legislativo y Judicial no sufrieron modificación, ya que en el Convenio de Ciudad Juárez ni siquiera se les mencionó. Es decir que, salvo el cambio del representante del Poder Ejecutivo, la nación quedó en manos de la administración que dejara don Porfirio Díaz. Hecho que desde el punto de vista político era absurdo, pues para que la revolución implantara sus propósitos y los hiciera efectivos era preciso que gobernara con los suyos y así poder desarrollar los ideales por los que había luchado, pero de ninguna manera con los elementos que heredara del porfirismo que habían de ser indiferentes, cuando no hostiles al nuevo régimen. Pero en fin como el interinato del Presidente De la Barra tenía pronto que pasar, el espíritu de la revolución, que vivía latente en la conciencia del pueblo, abrigaba la esperanza de que, al tomar el poder su caudillo, todo cambiaría operándose la transformación institucional, política, judicial y administrativa que todos anhelaban.

EL GOBIERNO DEL PRESIDENTE MADERO

Pero aquella esperanza resultó fallida. Los partidarios de Madero tuvieron su primera gran decepción al conocer la nómina del gabinete presidencial que quedó integrado como sigue:

Vicepresidente, licenciado José María Pino Suárez;
Relaciones Exteriores, licenciado Manuel Calero;
Gobernación, don Abraham González;
Hacienda, don Ernesto Madero;
Guerra y Marina, general José González Salas;
Justicia, licenciado Manuel Vázquez Tagle;
Fomento, licenciado Rafael Hernández;
Comunicaciones, ingeniero Manuel Bonilla;
Instrucción Pública, licenciado Miguel Díaz Lombardo.

El descontento de los maderistas tenía su fondo de razón porque si todos los señores ministros mencionados eran personalidades estimables por su probidad y algunos de ellos por su reconocido talento y cultura, la mayoría eran extraños a la revolución, motivo por el cual no podían sentirla, apreciarla en sus principios ni en su alcance.

Excepción hecha de los prestigiados revolucionarios licenciado Pino Suárez, don Abraham González y el ingeniero Bonilla, los demás secretarios de Estado eran, o apolíticos, o tenían nexos más o menos estrechos con el antiguo régimen, motivo por el cual los había escogido el Presidente con la mira de que sus colaboradores cercanos fuesen bien vistos por don José Ives Limantour, que había sido, desde el principio de las negociaciones de paz, el plenipotenciario del general Díaz.

Con tal conducta, el señor Madero siguió en la presidencia de la República la misma política de conciliación que lo indujera a celebrar los tratos pacíficos que dejaran en pie la estructura del Porfiriato. De acuerdo con su espíritu bondadoso y crédulo tenía la convicción, arraigada en los trasfondos de su conciencia, de que la mejor manera de gobernar al país era además de haber nombrado el sobredicho gabinete, conservar en sus puestos a la mayoría de los antiguos funcionarios y burócratas de la dictadura porque así la máquina gubernamental podía seguir funcionando normalmente con la inercia de la costumbre.

Madero pensaba, con su ingénita buena fe, que el término de la guerra civil y el restablecimiento de la paz era lo importante, y que la nación, en esas condiciones, podía seguir laborando y progresando dentro del flamante régimen de verdadera libertad que él había implantado.

Además, fundado en su rectitUd innata, seguramente creyó que los miles de gentes que había respetado en sus antiguos puestos tenían que serle agradecidos, y que todos los servidores de su gobierno, los pocos revolucionarios que entraron a la administración pública y los muchos que permanecieron en sus viejos cargos, todos, fraternalmente, cumplirían sus deberes patrióticos.

Y nada de eso iba a acontecer.

La libertad que él garantizó y respetó cumplidamente tornóse en anarquía y desgobierno.

Los alzados en armas que habían persistido en su rebelión después del interinato de De la Barra continuaron combatiendo al gobierno constitUcional del Presidente magnánimo. La prensa abusó de las bondades del señor Madero, transformando la libre expresión del pensamiento en procaces invectivas contra los más altos funcionarios gubernamentales, pero primordialmente contra los revolucionarios, de quienes hacía befa y escarnio. Esto a ciencia y paciencia del Ejecutivo que, por su candor idiosincrático, no quiso castigar a los periodIstas delincuentes; y también con la culpable inacción de las autondades judiciales y políticas competentes que contemplaron con desenfado o con beneplácito el libertinaje punible de la prensa enemiga, que era casi toda la prensa.

Ante tal situación cada día más aguda de falta de respeto a las autondades constituidas, y más que nada, frente a las mamobras solapadas y verdaderas conspiraciones que ya se tramaban contra la estabilidad del gobierno, el Grupo Renovador de la Cámara de Diputados se dirigió al Presidente Madero, con toda franqueza, considerando que quizá el Ejecutivo no se daba cabal cuenta de las causas que habían originado la peligrosa realidad imperante. El memorial histórico de los renovadores decía entre otras cosas:

... La Revolución no ha gobernado con la Revolución. Y este primer error ha menoscabado el poder del gobierno y ha venido mermando el prestigio de la causa revolucionaria.

La Revolución va a su ruina, arrastrando al gobierno emanado de ella, sencillamente porque no ha gobernado con los revolucionarios. Sólo los revolucionarios en el poder pueden sacar avante la causa de la Revolución. Las transacciones y complacencias con individuos del régimen político derrocado son la causa eficiente de la situación inestable en que se encuentra el gobierno emanado de la Revolución. Y es claro, y, por otra parte, es elemental: ¿cómo es posible que personalidades que han desempeñado o que desempeñan actualmente altas funciones políticas o administrativas en el gobierno de la revolución, se empeñen en el triunfo de la causa revolucionaria, si no estuvieron, ni están, ni pueden estar identificados con ella, si no la sintieron, si no la pensaron, si no la amaron, ni la aman, ni pueden amarla?

Este gobierno parece suicidarse poco a poco, porque ha consentido que se desarrolle desembarazadamente la insana labor que para desprestigiarlo han emprendido los enemigos naturales y jurados de la revolución.

Gobierno que no es ni respetado ni temido, está fatalmente destinado a desaparecer.

Además, decían:

Dada la estructura híbrida del gabinete de Vuestra Señoría, resulta lo más natural, lo más lógico, lo único posible, que los miembros del Bloque Renovador sean tenidos en muy poco por los hombres del gobierno. ¿Cómo pretender que quien no fue revolucionario, que quien es un injerto de la dictadura en el gobierno de la Revolución, tenga consideraciones para los renovadores de la Cámara, si debe, por consecuencia, y al contrario, tenerlas sólo para los que en la propia Cámara representan a la dictadura?

¿Cómo pretender que en las diversas secretarías de Estado se nos trate de otro modo, que desabridamente, si casi todo el personal de esas secretarías se amamantó en la era política anterior y siente ascos y repugnancias por el gobierno de la legalidad?

Es necesario, señor Presidente, que la Revolución gobierne con los revolucionarios, y se impone como medida de propia conservación, que dará fuerza y solidaridad al gobierno, que los empleados de la administración pública sean todos, sin excepción posible, amigos del gobierno (7).

El Presidente escuchó a sus leales amigos y fervientes correligionarios con toda atención, y aunque les agradeció su gestión colectiva que fue el S.O.S. de un navío que está a punto de naufragar, el señor Madero, íntimamente convencido de que los juicios de los representantes populares eran exagerados, no tomó en cuenta sus insinuaciones y consejos, sino que siguió, como hasta entonces, en su obcecado optimismo y en su ciega confianza en el porvenir. Hasta que sobrevino la catástrofe.


Notas

(1) La Revolución y sus hombres. Caps. V y VI. Talleres tipográficos del Tiempo. México, 1912.

(2) Ibid.

(3) No estoy seguro de la verdad; pero me contaron que el general Viljoen opinó que la plaza de Ciudad Juárez era intomab1e, y el general Orozco dijo que él la tomaría. (Cita del licenciado Roque Estrada en su libro La revolución y Madero. Guadalajara, México, 1912. p. 471).

(4) Estrada, Roque, La Revolución y Madero, pág.471 y siguientes.

(5) Licenciado Jesús Acuña. Revolución mexicana, Memoria de la Secretaría de Gobernación. México, 1933. p. 5.

(6) Carranza, de Francisco L. Urquizo. Editorial Muñoz, S. A. México, 1957. pp. 15 a 19.

(7) De cómo vino Huerta y cómo se fue. Apuntes para la historia de un regimen militar.Librería General. México. 1914. Tomo I págs. 9 y sigientes. Obra del diputado Renovador, poeta y revolucionario, José Inés Novelo.
Índice de Historia diplomática de la Revolución Mexicana (1910 - 1914), de Isidro FabelaPrefacio de Isidro Fabela Primera parte El CuartelazoBiblioteca Virtual Antorcha