Indice de la edición cibernética de Magonismo y movimiento indígena en México de Juan Carlos Beas y Manuel BallesterosPresentacion de Chantal López y Omar Cortes a la edición ciberneticaUna larga resistencia contra la barbarie occidentalBiblioteca Virtual Antorcha

Magonismo y movimiento indígena en México

Juan Carlos Beas y Manuel Ballesteros

NOTA EDITORIAL A LA EDICIÓN IMPRESA




El presente trabajo, realizado por Juan Carlos Beas y Manuel Ballesteros, fue una de las ponencias que se presentaron como parte del seminario Ricardo Flores Magón, organizado por la Casa de la Cultura Oaxaqueña y el Centro de investigación y documentación sobre temas y asuntos oaxaqueños (CIDSTAO), del 25 al 27 de junio de 1986.

Nuestro interés en editar esta ponencia radica en el hecho de que aborda un tema muy poco tratado: las relaciones entre el Partido Liberal Mexicano y las comunidades indígenas.

En sí, el inicio de tales relaciones se ubica en el año de 1906 y está íntemamente ligado con los trabajos militares que desarrollaba el Partido Liberal Mexicano.

En un documento expedido por la Junta Organizadora del Partido Liberal Mexicano y firmado por Ricardo Flores Magón y Antonio I. Villarreal, se comisona a Javier Guitenea para que se aviste con el o con los jefes de la tribu Yaqui, en el Estado de Sonora, México, y en nombre de la Junta entre en arreglos con dicho o con dichos jefes yaquis para efectuar un levantamiento armado contra la dictadura de Porfirio Díaz (1).

Las relaciones entre el Partido Liberal Mexicano y los yaquis fueron bastante fecundas, tal y como lo demuestra el comunicado que con fcha 15 de julio de 1914 mandó la tribu yaqui a los miembros del Partido Liberal Mexicano y en la cual se decía:

A los miembros del Partido Liberal Mexicano: Salud.

Sirvan estas líneas para manifestaros nuestra simpatía por los esfuerzos que hacéis para ayudarnos a sacudir el yugo de nuestros opresores, contra quienes hemos venido sosteniendo una guerra desigual desde hace más de cuarenta años.

Con la mano puesta en el corazón, os invitamos a venir a este campamento, donde seréis recibidos con los brazos abiertos por vuestros hermanos de miseria. No tenemos palabras con que manifestar nuestro reconocimiento por los sacrificios que hacéis por nosotros, y esperamos que siempre estaréis dispuestos a tendernos la mano, hasta que el capitalismo haya desaparecido de esta región del Yaqui y la bandera roja de Tierra y Libertad no tenga ya enemigos que combatir.

Recibid los saludos de toda la tribu yaqui y un fraternal abrazo de vuestro compañeros por Tierra y Libertad.

En representación de la tribu Yaqui firman: Luis Espinosa, Juan José Sibalaume, Luis Matus, Juan José Gómez, Ignacio Mori.

El representante de la Junta Organizadora del Partido Liberal Mexicano en la región del Yaqui
Juan F. Montero
Cuartel General de la tribu en Torocopobampo, Rio Yaqui, Sonora
Julio 15 de 1914. (2).

Muchos años más tarde, Librado Rivera publicaría el 19 de noviembre de 1927 un bellísimo artículo en las páginas del periódico norteamericano Cultura proletaria, intitulado La pacificación del yaqui, en donde escribió:

No es con el cuartel ni con bombas de dinamita como se podrá pacificar a los yaquis ... sino dejándolos en paz para que ellos se gobiernen como más les agrade, y después devolverles sus casas y sus tierras que por la fuerza se les han arrebatado; los yaquis no sólo dejarían de ser una amenaza contra el gobierno y contra el yori (extranjero), sino una raza de seres humanos que contribuíran con su inteligencia y su trabajo al progreso y bienestar de todos (3).

Ahora bien, en lo que respecta al ideario político y social de Ricardo Flores Magón, existen muchísimos escritos suyos en donde hace referencia directa a las comunidades indígenas, ya para informar de las diversas problemáticas, o bien refiriéndose a ellas con el objeto de demostrar la validez de las concepciones anarquistas que sustentaba. La influencia de la vida comunitaria indígena en el pensamiento de Ricardo Flores Magón es evidente.

En su artículo El pueblo mexicano es apto para el comunismo, señalaba:

En México viven unos cuatro millones de indios, que hasta hace veinte o veinticinco años vivían en comunidades, poseyendo en común las tierras, las aguas y los bosques. El apoyo mutuo era la regla en esas comunidades, en las que la autoridad sólo era sentida cuando el agente de la recaudación de rentas hacia su aparición periódica o cuando los rurales llegaban en busca de varones para hacerlos ingresar por la fuerza al ejército. En estas comunidades no había jueces ni alcaldes, ni carceleros, ni ninguna polilla de esa clase. Todos tenían derecho a la tierra, al agua para los regadíos, al bosque para la leña y a la madera para construir los jacales. Los arados andaban de mano en mano, así como las yuntas de bueyes. Cada familia laboraba la extensión de terreno que calculaba ser suficiente para producir lo necesario, y el trabajo de escarda y de levantar las cosechas se hacía en común, reuniéndose toda la comunidad, hoy, para levantar la cosecha de Pedro, mañana para levantar la de Juan, y así sucesivamente. Para fabricar un jacal, ponían manos a la obra todos los miembros de la comunidad.

Estas sencillas costumbres duraron hasta que, fuerte la autoridad por la pacificación completa del país, pudo garantizar a la burguesía la prosperidad de sus negocios. Los generales de las revueltas políticas recibieron grandes extensiones de terrenos; los hacendados ensancharon los límites de sus feudos; los más viles politicastros obtenían como baldíos, terrenos inmensos, y los aventureros extranjeros obtuvieron concesiones de tierras, bosques, aguas, de todo, en fin, quedando nuestros hermanos indios sin un palmo de tierra, sin derecho a tomar del bosque ni la más pequeña rama de un árbol, en la miseria más abyecta, despojados de todo lo que era de ellos (4).

Juan Carlos Beas y Manuel Ballesteros logran en el presente trabajo un sano equilibrio entre lo serio y lo ameno. Su escrito se lee con soltura y profundo interés que de seguro despertará en el lector un cúmulo de inquietudes y razonamientos que le inducirán a participar, de acuerdo a su posibilidad, para tratar de acabar con los tiempos locos.

Chantal López y Omar Cortés



Notas

(1) Consúltese, haciendo click aquí, El Partido Liberal Mexicano (1906-1908), Investigación, ordenación, notas, diagrama, captura y diseño, Chantal López y Omar Cortés, México, Biblioteca Virtual Antorcha, primera edición cibernética, junio del 2011.

(2) Consúltese, haciendo click aquí, Flores Magón, Ricardo, Artículos políticos 1914, Captura, seleccion y diseño, Chantal López y Omar Cortés. México, Biblioteca Virtual Antorcha, primera edición cibernética, octubre del 2008.

(3) Consúltese, haciendo click aquí, Rivera, Librado, ¡Viva Tierra y Libertad!, Selección, captura y diseño, Chantal López y Omar Cortés. México, Biblioteca Virtual Antorcha, cuarta edición cibernética, enero del 2003.

(4) Consúltese, haciendo click aquí, Flores Magón, Ricardo, Artículos políticos 1911, selección, captura y diseño, Chantal López y Omar Cortés. México, Biblioteca Virtual Antorcha, primera edición cibernética, julio del 2004.
Indice de la edición cibernética de Magonismo y movimiento indígena en México de Juan Carlos Beas y Manuel BallesterosPresentacion de Chantal López y Omar Cortes a la edición ciberneticaUna larga resistencia contra la barbarie occidentalBiblioteca Virtual Antorcha